Profesor de Historia
Al llegar los españoles al Qollasuyu (región de los estados Aymaras, ubicado en el sur del Perú, Bolivia, Chile y Argentina) en el 1536, llegaron a una tierra desconocida y con gente que poseía una concepción y visión distinta del mundo, la cual era ajena y nueva para los europeos. Al no comprender esta forma de vida desconocida, los españoles intentaron destruir las creencias de los estados Aymaras y reemplazarlas con su propia religión y forma de pensar. En unos pocos años, la figura de Dios, reemplazó a la del Sol, Thunupa ó Wiracocha y comenzó con ello la destrucción de la identidad, conocimiento científico, cosmovisión, historia, estructura organizacional, economía y religión andina.
Con el transcurrir de los años, la ciencia e historia andina comenzaron a ser modificados a un punto que jamás se podrán recuperar, sin embargo, un pequeño fragmento de los orígenes del hombre andino se encuentran guardados en la tradición y costumbres que se trasmite de padres a hijos desde tiempos inmemoriales.
Para entender la historia mítica o legendaria del mundo andino(es un período de hechos heróicos, donde los humanos, dioses y demonios conviven en el mismo mundo), es necesario conocer y recordar el significado de la palabra PACHA que es Tiempo. PACHA, según la traducción de los lingüistas, hace referencia a tiempo y espacio, pero para el andino más bien, esta palabra va más allá del tiempo y el espacio, implica quizás el poder superar el tiempo y el espacio; una forma de vida, una forma de entender el universo.
El investigador Francisco Mamani del IECTA nos da una visión más completa de lo que significa Pacha:
”Pacha, entendida como espacio para los aymaras se divide en
tres estadios: AKA PACHA: este mundo o planeta tierra,
conceptualizado sacramentalmente como “Pachamama” o sea
“Madre tierra”; ALAX PACHA: el mundo de arriba o celestial;
MANQHA PACHA: el mundo de abajo, desconocido o lugar
tenebroso donde habitan los espíritus malignos.
La Pacha, entendida en el sentido del tiempo se divide en tres ciclos: NAYRA PACHA el pasado, JICHHA PACHA el presente (Ahora y aquí), QHIPA PACHA el futuro”. En parte importante de la región andina el Alax Pacha es representado por el Cóndor; El Aka Pacha por el Puma y el Manqha Pacha por la serpiente Amaru. El Tiempo, tierra y espacio son parte esencial para entender la historia Aymara, se debe dejar en claro que esta historia mítica o legendaria es la contada por los Aymaras que vivían al momento de la llegada de los españoles y que han llegado a nosotros por medio de las leyendas contadas por los abuelos.
Es importante decir, que solo existen tres historiadores indígenas que entre el año 1.532 (inicio de la conquista española) al 1.630 (comienzo de la colonia española), que dejan evidencia de la versión andina de la historia, estos hombres son Felipe Huaman Poma de Ayala (Quechua del centro del Perú que termino de escribir su obra en 1615), Juan de Dios Pachacuti Yampi (Aymara del Sur del Perú, escribió su relación en el año 1613) y Titu Cusi Yupanqui (penúltimo emperador inka en la conquista, escribió su obra 1570),por ello nos basaremos en su legado para entender la historia mítica del hombre andino.
Para el hombre andino el tiempo e historia andina se divide en edades y todo este periodo se llama pacha o tiempo particular. Las edades del mundo Aymara se dividen en:
La edad de las tinieblas.
En esta edad el Dios creador Thunupa o Wiracocha (Wiraxuxha) surgió del Lago Titicaca y creo un mundo caótico, primitivo y sumido en las tinieblas, sobre el que domina el genio maligno. Es un mundo de barbarie y de la naturaleza silvestre, creando una humanidad salvaje, monstruosa y carente de cultura. Este mundo oscuro y primitivo dura 2.142 años, donde la barbarie del genio maligno no tiene oposición, es el período más antiguo de la historia andina. En esta edad de tinieblas las criaturas, salvajes, duendes y hombres son víctimas de estas criaturas gigantes y monstruosas.
Se puede decir que en ésta edad es un período donde los hombres andinos (no se sabe exactamente si son hombres o no) viven con criaturas míticas y comienzan a descubrir el uso de plantas y vegetales.
La edad del Taypi
Esta edad (nada se sabe sobre la duración de esta edad), es la edad del Dios creador Thunupa o Wiracocha (Wiraxuxha) es también héroe civilizador, que surgió nuevamente del Lago Titicaca. La historiadora Teresa Gisbert cita de Olivia Harris y Terese Bouysse-cassagne. califica de “Dios Aymara celeste y Purificador”. La información de este antiquísimo Dios Aymara es escasa y solo tres historiadores nos informan sobre él, con mayor claridad: el Padre Ramos de Gavilán, Huaman Poma de Ayala y Juan Santa Cruz Pachacuti Yampi conocieron con más detalle la leyenda de Thunupa. La versión Santa Cruz Pachacuti Yampi es la más completa y fiel de la leyenda de Thunupa, por ello, nos basaremos en ella para conocer al Dios Thunupa.
Thunupa es un hombre sabio que habla todas las lenguas mejor que los naturales. Recorre todo el Qollasuyu (región Aymara desde el Lago Titicaca al sur) “enseñando a los naturales con gran amor” y predicando su mensaje moralizador, mientras hace toda suerte de milagros y castiga a los que se niegan escucharlo.
El padre Ludovico Bertonio, quien fue el primer sacerdote en América en escribir el primer diccionario de Aymara a español nos dice de Thunupa “Dios fue tenido de estos indios(…) uno que llaman Thunupa, de quien cuentan infinitas cosas …”.
Thunupa trasmite los principios de la ética comunitaria, en que se basa la organización social andina. Thunupa esta armado del rayo y de la luz, con los cuales
derrota al genio maligno y aniquila a la primera humanidad convirtiéndolos en estatuas de pierda, destierra a las tinieblas e ilumina el mundo. Es una edad donde se transforma el mundo, pues se inicia la luz, el orden y la civilización, en otras palabras es el amanecer de la civilización andina. Después de destruir el mundo de las tinieblas el Dios creador Thunupa crean una nueva humanidad y les enseña el arte, la agricultura, la ingeniería, la cultura, etc., así surgen las ciudades e instituciones en el mundo andino.
Al final de ésta era Thunupa, es seducido en Copacabana por mujeres sirenas y muere en el mismo lago Titicaca y su cuerpo desaparece con la promesa de volver algún día.
La edad Puruma.
Esta edad dura 1.100 años. En ésta edad el hombre andino mejora sus métodos de cultivo y manejo del ganado, es una etapa donde existen nuevas y mejores casas, pueblos y ciudades. Es una era de prosperidad en general, los hombres de ésta edad se multiplican hasta ser tan numerosos “como las arenas del mar”, entonces comienzan a poblar los valles hondos y las llanuras cálidas. El aumento de población impone la necesidad de más tierras para sobrevivir y por ello se conforman las unidades territoriales en el mundo andino.
Este es el origen de las instituciones políticas: se organizan los ayllus y linajes, cada uno con un rey que dicta y hace cumplir las leyes. La gente de la época respeta las leyes, vive con gran orden y moralidad, practica las buenas costumbres, la justicia y la caridad (ayuda al prójimo); pero a causa de las rivalidades por la posesión de la tierra y por el regadío surgen las guerras que, seguidas de una epidemia, hacen disminuir a la población.
La edad awka runa, Pachakuti.
Esta es una edad de guerras que dura 2.100 años. Los conflictos y las guerras iniciados en la edad anterior se acentúan hasta terminar con una guerra generalizada. Ante el peligro, las poblaciones de los valles y llanuras abandonan sus pueblos y aldeas originales para refugiarse en los sitios inexpugnables de las tierras altas, donde
construyeron fortalezas, dotadas de habitaciones, pozos de agua, etc. En ésta edad se perfeccionan las armas ofensivas y defensivas, en la batallas se destacan “bravos capitanes, valientes y animosos hombres”, que durante las batallas se transforman en jaguares, pumas, cóndores o halcones, de los cuales toman sus nombres y los transmiten a sus descendientes (poma = puma, Condori = cóndor, mamani = halcón, otoronko = jaguar). Los más bravos, belicosos y fuertes atacaban como leones y arrancaban el corazón de los cautivos para comérselos de puro coraje. Además de las sangrientas guerras, es una época de abundancia, la sencillez de la vida y la moralidad de las costumbres. No había pestes ni hambruna, pues existía una gran variedad de cultivos y productos que abarrotan los depósitos bien provistos de víveres. Imperaban entonces la justicia, la austeridad y la sabiduría: severas reglas aseguraban la moralidad, la salud, la fortaleza y capacidad guerrera del hombre andino; no se conocía la pobreza, el robo, el adulterio, la avaricia, el orgullo, ni la pereza (flojera).
Es una época donde había filósofos, sabios y astrónomos que observaban las estrellas, y los cometas y eclipses, se sabían lo que iba a suceder, pronosticaban las tempestades y decidían cuando sembrar y cosechar. Tenían registrados todo en sus quipus todo lo que conocían gracias a su inteligencia. Una muestra de los valores imperantes en la época es que el rey ascendía a la nobleza a quien era conquistador o hombre de fuerza o sabio. Edad awka runa o Pachakuti, quiere decir entonces que es un período de enfrentamientos de dos partes, es como el enfrentamiento de los bueno y lo malo, lo blanco contra el negro, es el vuelco total del mundo donde negro o blanco deben vencer. Es un tiempo donde se comienza a imponer una nueva edad donde todo debe cambiar.
La edad inka runa.
Esta edad corresponde a los inka y duro 1.500 años para Huaman Poma de Ayala. Esta edad representa la culminación del proceso civilizador y la máxima realización de los valores andinos de dominio y belicosidad. Las experiencias de miles de años ha permitido formar la identidad andina y los elementos de ella son: “el milenario proceso de creación de la cultura” y las continuas guerras interétnicas. Ambas experiencias han sido logradas por las hazañas del dios Thunupa y las edades puruma y awka runa.
La edad Inka Runa es la Edad de Oro de la historia andina y el prototipo de las virtudes y valores. En ésta edad el hombre andino es trabajador y disfruta de la abundancia y la austeridad de sus costumbres, que le asegura salud y fortaleza.
Es un tiempo en donde la naturaleza laboriosa (trabajadora) del hombre andino, es uno de los máximos exponentes de sus virtudes, pues vive en:
“El suelo más difícil, el más rebelde y duro de las América Suelo que requiere la mayor dedicación al trabajo; suelo para héroes no para holgazanes. Ni las montañas de faldas que son casi precipicios, ni los desiertos ni la costa, ni la selva, ni las pampas inclementes y heladas de la puna producen, si el hombre no las domina recurriendo a su máximo aliento. El hombre de esta edad convirtió, por eso, le trabajo en sagrada obligación y la ociosidad, era la imagen de la muerte (Hidalgo, 1983)”.
Es en esta edad donde la organización social andina logra desarrollar un poderoso estado que es capaz de:
• Movilizar grandes contingentes de fuerza de trabajo.
• Generar excedentes alimenticios y económicos.
• Garantizar la paz, la seguridad y la legalidad.
• Redistribución de los bienes.
Esta edad es el esplendor de las edades del mundo andino, pues en ella logran convivir hombres, animales mitológicos, dioses (pachamama, achachilas, el sol, la luna), demonios (anchanchus, hapiñuñus, achacallas) y espíritus protectores y malignos. Es una edad cuando el mundo se pone al revés, es decir da vuelta, se produce un Pachakuti, momento en el cual aparecen los españoles. Esta versión de la historia andina es respaldada por una cantidad importante de de ilustraciones dejadas
por Huaman Poma de Ayala(1615) y Santa Cruz Pachacuti Yampi(1613), que van desde el diario vivir en el campo, los emperadores, los abusos de los españoles y la cosmovisión andina reflejada el los dibujos de Pachacuti Yampi, por ello las siguientes páginas están dedicadas a estos historiadores indígenas.
Este dibujo representa el resumen del pensamiento y cosmovisión del hombre andino, que Don Joan de Santa Cruz Pachacuti, nos dice, que existió en el templo inka de Coriqancha en el Cuzco antes de la llegada de los españoles. En este dibujo se encuentran representadas las creencias religiosas, astronómicas y culturales de los pueblos andinos, que van más allá de solo creer en Wiracocha, el Sol o la Pachamama, si no en un universo más complejo, donde dioses, animales, estrellas y humanos conviven en un mismo espacio y tiempo, donde el dios Thunupa Wiracocha posee un lugar central junto a la Cruz del Sur. Para aclarar más esta parte de la historia andina hace falta recorrer aun un largo camino de estudios y reencuentro con el conocimiento, espiritualidad y la forma de ver el mundo desde los ojos de los propios hombres andinos.
La historia mítica de los andes, no son otra cosa que el esfuerzo civilizador, que se remonta a varios miles de años de permanente perfeccionamiento e intercambio de los aportes hechos por los distintos pueblos de la región, que van desde: ocupación humana de la región; la domesticación de la papa; del maíz y los camélidos, los métodos de crianza y cultivo en diversas zonas ecológicas (costa, sierra y puna), las técnicas de cultivo, la tecnología, las astronomía, arquitectura y ciencia, son los logros de estas edades, donde hombres, demonios y dioses andinos convivieron y dieron vida al mundo andino que hoy heredamos y conocemos.
Proviene de la palabra Mito. Para la Real Academia de la Lengua Española, mito significa:”Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heróico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes contecimientos de la humanidad”.
3 comentarios:
Con saludarlos, felicitarlo por la pagina, me parece super interesante la forma como aborda el tema de la cultura aymara,creo que esta es una forma mas "nuestra" de poder saber mas de las culturas que nos rodean, en especial la cultura aymara, que es una de las pocas que van quedando en este pais, junto con esto explico tambien mi gran inquietud, lei que es profesor de Historia y tiene un magister en interculturlidad, (antes de seguir me presento mejor, Soy alumna de la carrera de Educacion Parvularia y Psicopedagogia de la Universidad de Tarapaca, primer año) el cual es uno de mis ramos, para interiorizarnos mas en el tema de la cultura aymara, nos dieron distintos temas para investigar y disertar, el tema que me nos asignaron fue "bautizo y primer corte de pelo" claramente sabemos que van enlazados ya que el primer corte de pelo se le realiza el dia de su bautizo, que se le da dinero a los niños mientras les van cortando el pelo mechon a mechon, pero raramente veo que en este blog no se encuentra la informacion que necesito, y en el ciberespacio hay material pero muy poco, por ende quisera pedirle si me puede dar mas datos sobre este tema, ya que me interesa mucho lo que respecta a la cultura aymara.
de antemano le agradesco su disposicion
saluda Atte.
Andrea Gutierrez G.
Ed. Parvularia y Psicopedagogia
perdon, no se si quedara registrado mi e-mail pero se le dejo aqui para cualquier cosa..
andreagutierrezg@gmail.com o
wiixiito@hotmail.com ..
gracias..
Muy bueno el blog tio
Intruseando por la red buscando informacion sobre nuestra cultura aymara llegue a su blog.
Soy su sobrino Rolando Manzano RADA
junior.
Tio me puede dar su correo
Me gustaria conocer mas de mis raices
Estos son mis correos para que los revise:
rolandomanzano@udec.cl
http://www.flickr.com/photos/18832338@N02/
Chao tio
cuidese
Publicar un comentario