“Memoria y Olvido del Pueblo de Socoroma: Deconstruyendo su Identidad e Historia”
Este lunes 07 de Septiembre del 2009, en las dependencias de la Biblioteca Central de la Universidad de Tarapacá se realizará el lanzamiento del libro “Memoria y Olvido del Pueblo de Socoroma: Deconstruyendo su Identidad e Historia” del Doctor © Antropología en Estudios Andinos, Carlos Choque Mariño. El texto será presentado por la Casa Francisco Titu Cusi Yupanqui de la Universidad de Tarapacá. La elaboración del libro a sido posible gracias al auspicio del 2% de cultura del Gobierno Regional de Arica y Parinacota del año 2008 y el Centro de Estudios Tierra Viva y el patrocinio de Centro de Investigación de las Artes y Cultura de los Pueblos Originarios.
El presente texto nace a partir de una serie de interrogantes que emergen durante la estadía del autor en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en aquellos meses de estudios de doctorado en el Programa de Estudios Andinos y las investigaciones que inicio en el Archivo General de la Nación, el Instituto Riva-Agüero y en la Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Para hablar de la memoria, se detiene primero en el vocablo “thaki”, que en una traducción literal del aymara al español, implica la idea de “camino”, sin embargo, esto resulta demasiado amplio y ambiguo, perdiéndose la esencia del retorno y la construcción de un “camino” mucho más complejo, pues en su recorrido se debe interactuar con las fuerzas antinómicas para alcanzar la armonía plena, entonces el “Thaki”,es la construcción de un proyecto de vida y el reencuentro con la memoria y los valores profundos, que solo reconoció después de innumerables conversaciones del autor con sus maestros en la Pontifica Universidad Católica del Perú, Universidad Pablo de Olavide y sobre todo con los Socoromeños que día a día recorren los caminos de sus ancestros.
El presente ensayo esta divido en tres capítulos, el primero de ellos, aborda los aspectos conceptuales decultura e identidad y una aproximación para construir la cosmovisión contemporánea de los socoromeños, en base a la estructura de sus espacio cosmológico andino - cristiano, siendo modificado por su dependencia a los procesos políticos y culturales que se comienzan a desarrollar, en este aspecto he considerado necesario abordar la problemática desde las ideas de Leslie White (1979) y los aportes de Sherry Otner (2006) en torno al evolucionismo cultural; el segundo capítulo es una síntesis de los procesos culturales que se desarrollan en Socoroma en los siglos previos a la conquista española, pues se abordan los procesos de transformación cultural y tecnológica teniendo como referencia los estudios arqueológicos existentes, íntimamente asociados a la cronológica mítica de los Andes, intentando con ello explicar un origen más preciso entorno a los Socoroma y; el tercer capítulo está dirigido a comprender las relaciones hispano – indígenas mediante el análisis de los documentos hispanos de la época como también buscar poner en el debate otros antecedentes sobre los procesos culturales y políticos que se desarrollaron en la sierra de Arica y en particular de Socoroma, con una visión más andina y tal como mencionará el historiador aymara Roberto Choque (2000) en “Los Andes desde los Andes”, contando los procesos desde una óptica distinta y multidisciplinaria, coincidiendo a su vez con la propuesta teórica de Ranahit Guha (2002) de ver la historia y los procesos culturales desde una óptica post colonial, pues se debe considerar que los silencios de los documentos y sus propias contradicciones solo han permitido conocer algunos aspectos de la historia y cultura de los pueblos andinos, llevando a establecer algunos supuestos que desde la tradición andina no se logra comprender, pues es distante a nuestra propia forma de ver el mundo. El autor no pretende con ello, emular el debate de Gananath Obeyesekere (1992) yMarshall Sahlins (1996), sino más bien, poner a disposición de los investigadores y de los propios socoromeños, las memorias existentes en la oralidad, la cual en determinados casos complementa las evidencias documentales, pero en otras se convierte en los intersticios no sabidos, conocidos ni estudiados, pues no se ha comprendido que el mundo andino funciona como una totalidad orgánica que interrelaciona todos los aspectos de la vida, y más aun incide poderosamente en la construcción de la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario